agost 21, 2025

Preikestolen (Púlpito), Heddal y vuelta a casa

// Scrip para hacer zoom de la imagen al presionar en ell
¡Compártelo!

Míercoles 20 y jueves 21

Desayuno habitual. Preparamos los bocatas de lomo con tomate, queso y pimientos en diferentes combinaciones para la comida campestre, recogemos todo, cargamos el vehículo y nos ponemos en marcha. A las 8.30h salimos de Bergen.

Hemos tenido un chollo de parquing, hemos aparcado al lado de la casa en una zona que no había que pagar.

Nada más salir de Bergen ya nos adentramos en la naturaleza en su esplendor.

Hoy cogeremos 2 ferris. El primero de Halhjem a Sandvikvåg.

Todo el recorrido de hoy también estará plagado de altos puentes y largos túneles.

Uno de estos túneles por los que pasamos, se adentra en la tierra y pasa por debajo de un fiordo. Concretamente empieza en Føyno y acaba en Valevåg. Un túnel de 8km y, lo que es más espectacular, ¡baja hasta 260 m por debajo del nivel del mar! Creo que ninguno de los expedicionarios se ha introducido tan adentro del núcleo terráqueo. Es tan particular este túnel que da para que en su interior se cambie de comarca y que, un poco antes de la salida, haya una señal de ciervo.

Un puente por el que cruzaremos a la siguiente isla.

Un paisaje.

Puente hacia Øyren.

Segundo ferri. El más grande en el que hayamos embarcado (exceptuando el de Estocolmo a Turquía) con diversos pisos, zonas de butacas, bar… El trayecto es de 9km, tan largo que hay varios ferris en cada sentido al mismo tiempo. Aquí lo veis con la “boca abierta a punto de devorarnos”. La salida y la entrada de los vehículos es rapidísima.

Y vamos sucediendo túnel detrás de túnel con la única separación de algunas rotondas. Ahora uno de 6 kms que alcanza una profundidad de 137m. Después otro de 8kms y profundidad de 233m que pasa por debajo de la isla de Bru. Y por último otro de 14km, el Ryfylketunnelen. En medio del trayecto, un tramo “tuneado” con gusto.

Estos últimos túneles pasan por debajo de la metrópoli de Stavanger. Cuando salimos del túnel el tiempo había cambiado, hemos pasado de un día soleado a un día muy nublado. Pasamos cerca del alojamiento del día pero vamos directos al Preikestolen.

Ya estamos llegando. Por el camino está prohibidísimo dejar el coche. Este lugar es muy turístico y hay una gestión férrea para controlar la gran afluencia.

Aparcamos en el P1. La tarifa es de 23€ por día. Cerca del punto de salida de paseo hay este bonito laguito. Tenemos 4,2 km para llegar al Púlpito.

Nada más empezar, subimos una cuesta empinada y piedras formando altos escalones.

En todo el recorrido de subida hay mucha gente. Según Juanqui, más que en el Splau. Son las 14h. Hay más personas bajando que subiendo, por lo que, suponemos, la bajada será mucho más tranquila. El recorrido tiene de todo, bosques, planas de roca, lagos, pasarelas…

Comemos a mitad de camino de subida y volvemos a emprenderlo en un punto donde se empieza a entrever el fiordo del Preikestolen (Lysefjord).

Todo el camino esta muy bien señalizado. Este cartel nos informa, entre otros datos y normas, que las subidas fuertes ya las hemos hecho pero que queda alguna subidas y bajadas más y que no se puede cagar o apilar piedras en todo el recorrido.

Aquí un tramo descendente.

Una zona de laguitos.

Un puentecito y dos amigas.

Un pajarito.

Aquí se abre el paisaje dejando ver pequeños lagos y las onduladas montañas al fondo.

Una zona pedregosa más abierta.

Y llegamos al final del trayecto a punto de pisar el Púlpito, aquí veis a Cristina tranquila, un minuto más tarde, cuando las chicas se acercan al perímetro del púlpito, dejó escapar un grito que hizo templar la roca.

¡Y aquí lo tenemos! Majestuoso, impresionante… desde un lado…

Y desde el otro. El sol va bajando y la sombra comienza a tapar la parte inferior del púlpito pero todavía hay una luz muy buena.

Y bajamos con las piernas más tensas y las fuerzas más justas pero felices.

Otro pajarito. Creo que es un acentor común (Prunella modularis).

Y llegamos a nuestros aposentos mientras el sol se oculta.

Cena y descanso.

Bona nit!

Jueves 21 de agosto

Tenemos por delante casi 500kms que se transforman en unas 8h de un recorrido brutal de lo bonito que resulta.

Oanes-Lauvvika, primer ferri del día y último del viaje. En este caso el más pequeño de todos, sin embargo es el único que nos cobran. Debe ser porque no es una carretera principal o no detectan el “Teletac”.

Prado con ovejitas y vacas. Iremos viendo mucho ganado.

Oltedal.

Cerca de Dirdal

El paisaje va cambiando, ahora parece de alta montaña

Algunas cabras pasando por un puente.

Lago Valevatn

Un helicóptero transportando materiales. Suponemos que ha de ser un medio de transporte o carga bastante habitual por la dificultad de algunos traslados.

Este paisaje hace muy ameno el recorrido.

Ovejitas relajadas, confiadas y, a veces, desafiantes. Hay más ovejas que personas. De hecho, vemos muy poca actividad humana.

Lo dicho, unas chulitas:

Pasamos por una zona donde se practican muchos deportes de invierno, el pueblo principal se llama Valle, de la comarca Telemark, donde paramos a estirar piernas. En esta zona nació Sondre Nodrheim, considerado el padre del esquí moderno. Popularizó la técnica de esquí “Telemark”, consistente en no fijar los talones al esquí y bajar una rodilla en cada giro. De su lugar de nacimiento salieron las llamas olímpicas de 1952, 1960 y 1994.

Más paisajes:

La iglesia de Eidsborg:


Y llegamos al último aliciente del viaje, la iglesia de Heddal, una iglesia medieval cristiana construida totalmente en madera en la primera mitad del siglo XIII en el municipio de Nottodden.

Dos imágenes del exterior:

Y una del interior:

Tiene cuatro puertas por las que entraban: niños, hombres, mujeres y sacerdotes. En cada una de ellas hay dos gárgolas que simbolizan el bien y el mal.

Paramos a comer en Eyde, un restaurante que homenajea a Sam Eyde, ingeniero, inventor e industrial que potenció económicamente esta comarca y impulsó, entre otras, la industria hidroeléctrica.

El 98% de la energía que se consume en Noruega proviene de los saltos de agua.

Pues hasta aquí nuestra crónica de un fascinante viaje. Esperamos que os hayamos amenizado. Nosotros nos lo hemos pasado en grande.

Gracias a Wikipedia y otros contenidos de las redes por algunas informaciones históricas.

Gracias a María Márquez, Juanjo, Inés, Loli, José Luis, Eva… por vuestros animosos comentarios.

Gracias Eloi por ser un excelente encajador de maletas, ofrecernos una variedad excelente de estilos musicales (menos alguna canción), adaptarte a todo y hacer fácil lo complicado.

Gracias Mónica por la puntualidad matinera, la prestancia en las compras, la variedad de hidrocarbonatos en el desayuno y por dejarnos comer más cena a los demás. Mención especial a tu subida al exigente Preikestolen.

Gracias Cris por muchas cosas: conductora, cocinera, planificadora del viaje, por aguantarme más de 25 años… bueno… por estar por todo.

Gracias Noa por tu ansia de saber que nos contagias. Que fácil haces subir montañas. En pocas horas te vas de Erasmus a Taiwán. Eres capaz de muchas cosas, incluso de lo más grande y difícil.

Gracias Martina, porque eres un valor seguro, mientras las “otras” estaban por bromitas tú estabas pendiente del GPS, del Bluetooth… Eres una gran persona. ¡Créetelo!

Gracias Leire por reírte de las bromas más tontas, por la facilidad en la gestión del viaje, por esas ganas de experimentar.

Gracias Mar, eres un bicho pero un buen bicho, ocurrente, “trapella” pero muy ingeniosamente divertida.

Gracias Juanki, me lo he pasado en grande hablando contigo el mismo idioma en muchas cosas: chistes, comidas, intereses… ¡Mae mía!

Gracias a todos por sus fotos, correcciones, aportaciones y disciplina a mis gritos de “¡selfie!”.

¡Os quiero mucho!

No es facil compartir con muchas personas y muchos días sin que haya pequeños o grandes conflictos. Creo, y hablo de forma particular, que es imposible mejores compañer@s. No son alt@s ni rub@sni fornid@s ni silencios@s pero somos solidari@s, divertid@s, responsables, currantes, respetuos@s, o sea, l@s mejores compañer@s que he podido tener para el viaje que hemos realizado.

¡Hasta la próxima!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 9 Promedio: 4.9)

¡Compártelo!

5 comments on “Preikestolen (Púlpito), Heddal y vuelta a casa”

  1. Tot un plaer haver viscut amb vosaltres aquests dies maravellosos i gràcies per ajudar-me en moments que em fallàvem les forçes.
    Us trobaré a faltar demà a l’hora del esmorzar i a l’hora de dinar i per sopar…
    Us estimo molt, gràcies per tot i gràcies per organizar aquest viatge màgic.
    Cris, Deivid sou especials

  2. Impresionante viaje, las fotos son “chulisimas”. Y como siempre..bien narrado ;). La foto del túnel azul parece ser creado con paneles led. Bueno…Capi! Tengo muchas ganas de verte y contarnos nuestras cosas. Un abrazote !

  3. "Mae mia cuánta leña"
    "Hasta la polla de conducir"
    (-nada por aquí, nada por allí.
    -pof un conejo.
    -Abuela tapese)
    Gracias por este increíble viaje

  4. Impresionant l'esglèsia de fusta!
    Com sempre les fotos genials.
    Haig de dir que parlant amb avantatge com tinc ara, ja tinc el polluelo a casa❤️, ens ha resolt molts dubtes i ens ha ensenyat moltes fotos (i les que falten, 20 dies no s'expliquen en 2 hores) i un "video" super divertit i molt ben fet!

    I ja per abacar, volem agair-vos l'oportunitat de veure món que li heu donat al jovent. En especial al nostre.

    Gràcies pels blogs tan "currats" ha estat un plaer ser lectora.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps obligatoris estan marcats amb *

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram