agost 16, 2025

Tronheim

// Scrip para hacer zoom de la imagen al presionar en ell
¡Compártelo!

15-16 de agosto


Hoy viernes 15 de agosto toca día de transición pero no se me desconecten, apreciados lectores, ya que, como veréis Trondheim, que visitaremos al día siguiente, es una ciudad interesante.

Ayer dejé alguna cosa en el tintero, como no descargué las fotos de la cámara réflex, me dejé algún contenido, concretamente, de cariz faunístico, tres especies que vimos en Nusfjord.

La gaviota tridáctila (Rissa tridactyla), de tamaño medio con patas cortas y cola mellada​ que vive en mar abierto la mayor parte del año y va al litoral para criar en acantilados y en las paredes de las cuevas. Se alimenta principalmente de pequeños crustáceos y peces.

Una pareja de águilas marinas o pigargos europeos (Haliaeetus albicilla). En este caso la fotografía es muy lejano y sólo podemos vislumbrar sus figuras. Su dieta se compone principalmente de peces, que atrapa vivos o muertos, pero también incluye carroña y aves marinas. En los últimos tiempo ha dejado de ser una especie en vías de extinción gracias a las medidas para su conservación. Juega un papel crucial en el equilibrio ecológico de su hábitat. Su conservación es vital para mantener la biodiversidad en estas regiones.

De estos patos no os puedo explicar gran cosa, son la mamá con sus vástagos pero todavía no he conseguido saber la especie concreta.

El barco zarpa puntual a las 23:45h del 14 de agosto y llegaremos a las 03:00h del 15 de agosto a Bodo, ciudad de la parte un poco más continental de Noruega. Dejamos el barco en la parte baja del ferri y subimos a las butacas para intentar dormir un poco. No será tarea fácil ya que habrá algunos vaivenes durante la travesía.

Nos sorprende el "Self service". Un bar con gran variedad de productos pero que no tiene camarero y todas las personas que adquieren alguna comida o bebida pasan por la caja automática a pagar. No vemos muy factible este sistema por nuestras tierras.

Algunos consiguen dormir bastante como Mar que la veis aquí escondida.

Nada más tocar tierra, empieza a clarear pero al mismo tiempo también a llover. Una lluvia que nos acompañará todo el día y que en algunos momentos será bastante virulenta. Y poco más tarde también hará su presencia la niebla. Por lo que si todo esto lo juntamos con que hay tramos de carretera deficientes que acumulan agua y provocan frecuentes "hidroplannings" resulta una conducción bastante tensa.

Gran parte del recorrido lo haremos por la parte más interna de Noruega atravesando diversos parques naturales con una riqueza de flora y paisaje importante.

Circulamos, en muchos tramos, paralelos a una vía única de tren, frecuentes lagos y abundantes cursos de río. Continuamente vemos torrentes a nuestro alrededor cayendo por las laderas de las montañas cercanas.

Atravesando el Vefsna Regional Park. Durante muchísimos kilómetros vemos grandes bosques y muy poca civilización.

Después de 9 horas (8 de conducción), llegamos a nuestro alojamiento. Poco antes, aparecen campos de cereales de un amarillo chillón a punto de recoger.

Hoy dormiremos en un lugar con mucha historia, El Centro Falstad. Además de un hospedaje confortable también es un centro que fomenta la memoria histórica mediante actividades y una exposición permanente.

Este edificio acogió en 1895 la Institución Educativa Falstad para Niños Degenerados. Su propósito declarado era "educar a estos niños para que se convirtieran en miembros honorables y útiles de la sociedad mediante una educación con espíritu cristiano".

En otoño de 1941, la policía de seguridad alemana lo convirtió en el SS-Strafgefangenenlager Falstad como campo de prisioneros para presos políticos. Durante la Segunda Guerra Mundial, más de 4.200 personas estuvieron cautivas aquí. Durante el período 1942-1943, más de 200 de ellas fueron ejecutadas y enterradas en fosas comunes. Tras la guerra, algunas de las fosas fueron desenterradas.

En agosto de 2000 la Fundación Centro Falstad lo convirtió en un "centro nacional de formación y documentación sobre la historia de los prisioneros de guerra, el derecho internacional humanitario y los derechos humanos".

Aquí hay todas las fichas de las que se tiene conocimiento que pasaron por el campo de prisioneros.

Comeremos fuera (kebabs, ensaladas, hamburguesas…) y haremos la compra para la cena. Al regreso, la Cris, con la ayuda de la bola del remolque recoloca una "pequeña baldosa".

Las instalaciones del albergue están muy bien. Aquí estamos echando unas timbas de diferentes juegos.

Cris y yo estamos entumecidos de la excursión que hicimos ayer, tenemos unas agujetas que no nos permiten andar con normalidad ni dignidad.

Una cenita frugal y a descansar.

Bona nit!

Sábado 16 de agosto

Desayunamos en el albergue. Será el único que tenemos incluido en todos los alojamientos de todo el viaje. Buena calidad, variado y sano.

Nada más salir vemos un grupo numeroso de Ansares comunes (Anser anser)

Tardamos unos 80 minutos para llegar a Trondheim -antiguamente Nidaros-, es la tercera ciudad más poblada de Noruega, detrás de Oslo y Bergen. Se fundó en el año 997 por el rey vikingo Olaf I de Noruega. Un arco iris un tanto chaparrillo pero completo nos da la bienvenida.

Visitamos la Catedral de Nidaros, principal templo y monumento histórico de Noruega. Actualmente es una iglesia luterana, pero en la Edad Media fue un importante centro de peregrinación de la Iglesia católica, pues en ella se encontraba la tumba de San Olaf, el patrono de Noruega. Es uno de los mayores templos de todos los países nórdicos. Está construida fundamentalmente en estilo gótico de inspiración inglesa.

Tiene grandes dimensiones, dos grandes órganos, un rosetón precioso, un montón de tumbas de reyes y una fachada impresionante.

Aquí podéis ver el Km0 de los pelegrinos.

Vamos por el Puente Viejo o Gamble Bibro, construido en 1861 y lugar ideal para fotografiar las casas de colores apuntaladas con grandes troncos.

Por el puente llegamos al barrio de Bakklandet un bonito barrio pero lleno de obras. Aun y así podemos dejar plasmada su belleza.

Volvemos a la otra orilla del Rid por el puente más moderno.

Thomas Angells Gate, calle peatonal llena de ambiente, tiendas y paraguas.

Me sorprende gratamente una manifestación en apoyo a Palestina. El genocidio que está llevando a cabo el estado israelita no puede pasar de largo.

Plaza Torvet con el famoso San Olaf petrificado y encaramado a un gran pilar.

Iglesia de Nuestra Señora. Templo que data de inicios del siglo XII y que después de las catedrales de Nidaros y de Stavanger, es el mayor templo medieval de Noruega.

Dentro están haciendo una misa con un coro angelical y de gran calidad musical. También nos llama la atención dos cosas más: bastantes personas necesitadas que vienen a tomar algún sustento y un cristo LGTBI.

Seguimos el itinerario que nunca defrauda, lástima que la visibilidad por la lluvia y las nubes bajas sea limitada.

De Halsa a Kanestraum la carretera se transforma en el ferri de nombre Moldefjord, un sistema gratuito muy frecuente y muy eficiente para salvar los fiordos que carecen de puente o son muy anchos. Hay uno cada 20 minutos.

Noruega tiene casi 240.000 islas y más de 52.000 kilómetros de costa. Tiene infinidad de puentes y túneles para unir las islas. En muchos de los puentes que pasamos vemos muchos pescadores con caña. El túnel más profundo del mundo está en Noruega (casi 290m por debajo del nivel del mar) y se está construyendo otro a casi 400m.

Seguimos ruta. Hoy dormiremos en Kristiansund.

Antes, y a causa de un aviso del panel de control de la furgo y para proporcionarnos mayor tranquilidad, decidimos augmentar el nivel de aceite del motor. Para nuestra buena suerte, la dependienta de la gasolinera y un mecánico ocasional y providencial nos ayudan a decidir cual es el mejor producto para ello.

Unas casitas con diferentes usos con flora en el techo.

Compramos en un Spar. Mónica y yo nos hemos especializados en el sector galletero, a lo cual, los cachondos que tenemos por compañeros, nos llaman “los diabéticos”.

Cocinaremos unos fileteados de pollo y algunos complementos, película para todos los públicos (Blancanieves en un versión muy humana pero un poco alternativa) y a descansar.

Boa noite!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 8 Promedio: 5)

¡Compártelo!

2 Comentaris de “Tronheim”

  1. Pel que veig a les fotos calor no en teniu.
    Aquí es horroros.
    Aprofiteu el fresquet.

    Quines histories Hi ha al darrera de cada foto, i les que deuen faltar. Molt interessant.

    Petons per a tots.

Respon a María Márquez Cancelar la respuesta

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps obligatoris estan marcats amb *

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram