agosto 12, 2025

Laponia: Pyhä-Luosto, Rovaniemi y retorno a Noruega

// Scrip para hacer zoom de la imagen al presionar en ell
¡Compártelo!

9, 10 y 11

Estamos llegando a nuestro alojamiento en Pyhä del municipio de Pelkosenniemi. Seguimos viendo renos, en este caso salvajes y justo a la entrada de "nuestra casa":

También se nos cruzan algunas veloces liebres de montaña (Lepus timidus), especie que se ha adaptado a los ecosistemas polares y montañosos.

Respecto a la flora resalta la proliferación de abedules (Betula pendula) como los de esta foto:

Nos instalamos en una casa grande (la parte izquierda de la casa de la siguiente foto) y muy pija, casi recién construida y con muchos acabados de última generación.

Este reno en el patio de atrás pastando y caminando sigilosa y tranquilamente.

Mar en la terraza mientras el reno se va.

Los renos son los únicos cérvidos semidomesticados con éxito a gran escala en el mundo, y tanto los renos salvajes como los domésticos han sido una importante fuente de alimento, ropa y refugio para los pueblos circumpolares y árticos a lo largo de la historia, y aún hoy se siguen utilizando para ello. Los ejemplares que pertenecen a algunos lugareños tienen collares identificativos o crotales (triangulito identificativo en las orejas).

Estos animales son únicos entre los cérvidos porque las hembras pueden tener cuernos.

El reno de los bosques finlandeses (R. t. fennicus) está distribuido irregularmente en las zonas de bosques de coníferas desde Finlandia hasta el este del lago Baikal

En bastantes casas que estamos ocupando hay saunas bien equipadas. Como haremos dos noches en esta, nos da tiempo para disfrutarla. Aquí los tres miembros menores de la comitiva con las glándulas sudoríparas activas y una vista naturalista.

Nos disponemos a dormir pero, como estamos latitudinalmente, por encima del Círculo Polar Ártico y la casa carece de buenas cortinas y persianas, la tarea de conciliar el sueño se ve fuertemente dificultada. Aquí la noche pierde su significado. Así es como se ve nuestra habitación a las 4h de la mañana.

Por contra hemos de exaltar la rapidez con la que llega el agua caliente a las duchas, no hay demora, sale de forma inmediata, cosa que, supongo, en pleno invierno debe ser muy de agradecer.

Estamos cerca del parque nacional Pyhä-Luosto pero el acceso lo tenemos lejos así que vamos a visitar Rovaniemi, la capital de la región de Laponia, es famosa por ser el hogar oficial de Santa Claus. Visitamos "su" Aldea, una especie de parque temático con restaurantes, tiendas, renos, huskies...

En la recepción una simpática catalana que llegó como “au pair” hace 6 años y le gustó tanto este lugar que se quedó a vivir, nos informa de qué visitar en esta aldea y en Rovaniemi. Además nos recomienda un buen restaurante de esta ciudad.

El círculo polar ártico pasa justo por la casa de Santa Claus. Aquí estamos sobre la misma línea de dicho círculo y a la entrada de su residencia, concretamente en las coordenadas 66''33'07'' Norte y 25''50'51'' Este.

No podemos resistirnos de visitar su acogedora casa que tiene una decoración muy detallista y original.

Aquí el despacho de este personaje mítico.

Y aquí la foto pertinente de las dos familias. Santa Claus se muestra muy afable y dicharachero. Nos hace mantener viva nuestra ilusión infantil.


La casa de mama Santa Claus que, como es domingo está cerrada. Debe estar por otros menesteres.

Acabamos nuestra visita y, al volver a la furgoneta, nos percatamos que dejamos las luces encendidas. Por suerte, no hay problema para arrancarla y podemos continuar la ruta.

Entramos al casco urbano por el puente de dos pisos, arriba está la vía del tren.

Paseando por la calle Koskikatu, la más concurrida del municipio (aunque no lo parezca) con la plaza Lordi al fondo, mismo nombre que el grupo de música heavy finlandés que ganó la Eurovisión del 2006. Única vez que Finlandia consiguió el trono europeo.

Aquí, una imagen simpática pero extemporánea:

Visitamos (por fuera, ya que la entrada era bastante costosa) el museu Artikum. Parece ser que es muy interesante, es un centro de ciencia que ofrece una visión profunda de la vida en el Ártico y la historia de Laponia y que tiene un simulador de auroras boreales. Nos vamos mientras empieza a llover.

Siguiente parada, el parque de Angry Birds, construido en homenaje al creador de la aplicación móvil del mismo nombre, Jaako Lisalo, desarrollador de juegos finlandés originario de Rovaniemi.

Tiene muchos y variados juegos para infantes y adolescentes aunque se infiltra algún adulto.

Una imagen icónica del juego y una singular turista a punto de ser expelida.

Última visita del día, la iglesia Evangélica Luterana de Rovaniemi (Rovaniemen Kirkko).

En su interior tiene un gran fresco detrás del altar y en el otro extremo, un gran órgano.

Hemos ido viendo muchas personas practicando diferentes deportes entre ellos estos esquiadores que a falta de nieve utilitzan ruedecitas.

Por lo cual encontramos sentido a esta señal que habíamos ido viendo y que debe ser más propia de la época hivernal:

Volvemos a nuestro alojamiento, llegamos a las 18,59 al supermercado cercano que cierra a las 19h, entramos como una exhalación mientras están cerrando las puertas. En un santiamén agarramos pan, patatas, pastas ante la mirada estupefacta y un tanto irritada de la dependienta que está cerrando las puertas.

Una cenita tranquila con unas maravillosas vistas.

Good night!

Lunes 11 de agosto.

Desayuno a las 8,30h y a la furgoneta.

Nuestro último día finlandés consistirá en recorrer más de 500km, gran parte de los cuales coincidentes con la frontera con Suecia. Lo que, en principio, podía parecer una etapa de trámite se convierte en una jornada llena de alicientes.

Nada más salir, nos encontramos estos tres renos. También podéis ver, en la foto, la felicidad de Mónica.

Pocos metros más tarde un grupo de renos somnolientos y flemáticos.

Tiene todo el sentido la proliferación de señales que advierten de la presencia de estos cérvidos.

La parte negra del mapa representa la región de Laponia. La región más norteña y más grande de Finlandia. La Laponia se extiende a otros países colindantes (Noruega, Suecia y Rusia.

La región también es hogar del pueblo indígena Sami, cuya cultura tradicional está ligada a la tierra y a la ganadería de renos.

Y seguimos el festival renil.

Nos encandila la forma graciosa que tienen al caminar, entre desgarbada y jovial. Podemos ver como al reposar la pata en el suelo, las cuatro partes de su final se abren proporcionando más superficie de apoyo, cosa muy útil para caminar sobre nieve o hielo.

Nos encantan las pequeñas casetas que sirven para las duras esperas de los autobuses públicos.

En las zonas abiertas frecuenta esta planta herbàcea lilosa, la Adelfilla de San Antonio (Epilobium angustifolium) es una planta bella y oportunista que crece en agrupaciones.


Pasamos por un reguero de sangre en la carretera. Proviene de un recién reno atropellado que han dejado en la cuneta. Pasamos por delante de la furgoneta con el morro chafado que la acaba de atropellar.

Otros animales que frecuentan estas tierras son los mosquitos que no parecen tan espabilados como los de nuestra tierra. Aun y así, hemos recibido bastantes de sus temidas inoculaciones irritantes.

Paramos en un bar de la población Levi para hacer un café, lo frecuentan muchos trabajadores de la zona.

Nos cruzamos con pocos vehículos y el paisaje sigue siendo espectacular.

En gran parte del recorrido bordeamos el parque natural de Pallas.

Posteriormente, bordearemos durante muchos km la frontera con Suecia. Durante varios días hemos estado rodeado exclusivamente del idioma finlandés, volvemos a ver los carteles también en sueco.

Aquí una curiosa estampa de los buzones.

La carretera sigue siendo de largas rectas aunque en esta zona está llena de baches peligrosos. Coincidimos con diferentes tramos en obras de nuevos asfaltados, suponemos que en verano tiene que ser la época más intensa de reparaciones de las vías.

El paisaje va cambiando, se va haciendo más agreste.

Seguimos con cruces de renos.

Paramos a comer al lado del río Naimakkajärvi en una preciosa miniárea (sólo tiene un lavabo y una papelera) para comer pasta (con tomate, en ensalada…) sin nadie a nuestro alrededor.

¡Y más renos!

Llegamos a la frontera. ¡Ens veiem a Noruega!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 9 Promedio: 5)

¡Compártelo!

2 Comentarios de “Laponia: Pyhä-Luosto, Rovaniemi y retorno a Noruega”

Responder a Eva Serrano Orengo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram